. Obre en una nova finestra.Logo gencat
Menú
  • Imatge usuariLog in. Obre en una nova finestra.
  • Imatge menúContact Us
  • Menú idioma Idioma: enfletxa cap avallfletxa cap avall
    • Castellano
    • Català
Cercador

EAPC repository

  • Home
  • About the repository
. Obre en una nova finestra.Logotip de la Generalitat

|EAPC repository

Imatge capçalera
  • Home 
  • Gestió i transferència del coneixement 
  • Publicacions 
  • 06 Coedicions 
  • View Item 

View Item 

  • Share on Twitter
  • Share on Facebook
  • Share on Telegram
  • Share on WhatsApp
  • Print
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El derecho a legislar en el Estado autonómico



URI https://hdl.handle.net/20.500.14227/2159
Document Type
Monograph
Document version
Published version
Resum
En estos casi tres lustros de vida de la Constitución de 1978 no ha estado corta la distancia recorrida por la nueva organización territorial del Estado, ni han estado escasos los esfuerzos y las aportaciones doctrinales que han contribuido a una definición cada vez más precisa del modelo autonómico bajo la luz de la norma fundamental española. Ante ciertos pesimismos iniciales y perplejidades sobre la misma viabilidad del modelo, s 'ha avanzado mucho en el funcionamiento efectivo del Estado de las autonomías, en la comprensión de sus claves teóricas y en la asimilación y el manejo de sus propias técnicas jurídicas. Ciertamente, hemos avanzado mucho en fits y en ideas. La descentralización forma parte de nuestra realidad cotidiana y de nuestra cultura política. Sin duda, hay que depurar muchos defectos que en la práctica son un lastre a la eficacia durable del modelo de descentralización territorial diseñado por la Constitución, y es por eso que son imprescindibles, además de destreza técnica, voluntad política, lealtad y fair play, porque sobre todo es aquí dónde, como los gusta decir en Francia, "la probité vaut plus que la compétence". Y tampoco es imposible, a pesar de aligerar las actuales imperfecciones, que el modelo autonómico español se transforme y evolucione hasta alguna de las modalidades que hoy ofrece el federalismo. Todo esto puede ser necesario, deseable o simplemente posible. El que no es ni posible ni deseable, ni siquiera imaginable (ni, por lo tanto, necesario) es un retroceso hacia fórmulas centralizadoras que serían rechazadas por el conjunto de la sociedad española y por todas y cada una de las comunidades autónomas. No es posible volver atrás: el modelo autonómico tiene -o puede tener- alternativas dentro del amplio campo de la descentralización política, pero esta descentralización, en cuanto a la organización territorial de la sociedad española, no tiene de ningún tipo.

ISBN
8430922296
Note
Pròleg de Jesús Leguina Villa
Citation
Bayona i Rocamora, Antoni. (1992). El derecho a legislar en el Estado autonómico. Editorial Tecnos : Escola d’Administració Pública de Catalunya.
Author
Bayona i Rocamora, Antoni
Language
Spanish
Publisher
Editorial Tecnos
Publication date
1992
Extension
368 p.
Subject (CDU)
342 - Public law. Constitutional law. Conflict of laws
Keywords
Competència (Dret)
Comunitats autònomes
Dret constitucional
Legislació
Related items
Versió en català, dins la col·lecció Estudis disponible a:
Link to the related item
https://hdl.handle.net/20.500.14227/2070
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • 06 Coedicions [40]

Rights

© Tots els drets reservats

Browse

The entire repositoryBy communities & collectionsBy AuthorBy TitleBy Document typeBy SubjectBy Issue DateThis CollectionBy AuthorBy TitleBy Document typeBy SubjectBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Follow Public Administration School of Catalonia (EAPC)'s social networks:

  • Icona de Twitter
  • Icona de LinkedIn
  • Icona de Youtube
Logo generalitat
  • Legal notice
  • Accessibility
  • Cookies policy
  • Web map