Mostrar el registro sencillo del ítem
Federalismo y estado federal: legitimidad y legalidad
dc.contributor.author | Arbós Marín, Xavier | |
dc.date.accessioned | 2025-09-15T09:57:19Z | |
dc.date.available | 2025-09-15T09:57:19Z | |
dc.date.issued | 2013-01-31 | |
dc.identifier.citation | Arbós Marín, Xavier. (31 de gener de 2013). Federalismo y estado federal: legitimidad y legalidad. RCDP Blog. https://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2013/01/31/federalismo-y-estado-federal-legitimidad-y-legalidad-xavier-arbos/ | ca |
dc.identifier.issn | 2696-8916 | ca |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14227/4427 | |
dc.description.abstract | Partiendo del punto de vista que expresa Gregorio Cámara, que comparto en muchos extremos, voy a hacer algunos comentarios. Para empezar, quisiera referirme a un elemento crucial del análisis: la legitimidad. La eficacia jurídica de una constitución que se pretenda normativa la garantiza el control de constitucionalidad de las leyes. Ahora bien, hay que tener en cuenta lo que se propone cada constitución en concreto: si su objetivo se limita a que el ordenamiento jurídico opere de pleno acuerdo con los principios de jerarquía y competencia, basta con un sistema de justicia constitucional bien organizado y bien gestionado. La legitimidad se confunde con la validez, entendida como el estricto respeto a la jerarquía normativa y a las normas sobre la producción de normas. Ahí pueden quedarse algunos, y es su derecho. Sin embargo, las constituciones tienen además otras funciones, como sabemos muy bien: deben responder a las expectativas de los constituyentes, al menos en los primeros años de vigencia. De ahí nace la legitimidad del orden constitucional. Creo, con Gregorio Cámara, que en la transición a la democracia empezamos bien. En nuestro país, y en lo que nos ocupa, la Constitución de 1978 supo responder a las ambiciones iniciales de autogobierno de territorios como Cataluña y el País Vasco. Su fórmula abierta y flexible acogió también la demanda de autogobierno que de modo tan inequívoco expresó Andalucía. | ca |
dc.format.extent | 3 p. | ca |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.publisher | Escola d’Administració Pública de Catalunya | ca |
dc.relation | Apunt de blog disponible a: | ca |
dc.relation.ispartof | RCDP blog | ca |
dc.relation.uri | https://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2013/01/31/federalismo-y-estado-federal-legitimidad-y-legalidad-xavier-arbos/ | ca |
dc.rights | Attribution 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Federalismo y estado federal: legitimidad y legalidad | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | ca |
dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.embargo.terms | cap | ca |
dc.subject.udc | 00 | ca |
dc.subject.udc | 070 | ca |
dc.subject.udc | 342 | ca |
dc.subject.udc | 32 | |
dc.subject.lemac | Blogs | ca |
dc.subject.lemac | Federalisme | ca |
dc.subject.lemac | Reformes constitucionals | ca |
dc.subject.lemac | Autodeterminació nacional | ca |
dc.subject.lemac | Administració autonòmica | ca |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
RCDP blog [99]