Crónica de las elecciones presidenciales 2014 de El Salvador
Tipo de documento
Otros
Resum
La República de el Salvador celebró, a inicios de este año 2014, su quinta elección presidencial desde la firma de los Acuerdos de Paz, el 16 de enero de 1992, cuya organización está a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que es, a su vez, una institución que encuentra su origen en los mismos acuerdos y fue incorporada como parte orgánica de la Constitución de la República (Cn.) de 1983 mediante una reforma constitucional. La organización de este proceso electoral dio inicio con la elaboración del calendario electoral, en septiembre de 2012, y del presupuesto extraordinario, en diciembre de 2012, el que no fue aprobado por la Asamblea Legislativa hasta marzo de 2013. Tuvo dos importantes innovaciones, la primera de ellas referida a la implementación en todo el país del proyecto denominado “Voto Residencial” que tenía como objetivo acercar los centros de votación a la ciudadanía. Como consecuencia de su puesta en marcha progresiva, las juntas receptoras de votos pasaron de ser 9.708 (distribuidas en 398 centros de votación), en el año 2006, a 10.445 (distribuidas en 1.591 centros de votación) en esta elección; es decir, por primera vez, la ciudadanía salvadoreña votó más cerca de su lugar de residencia y no en virtud de un orden alfabético asignado a los centros de votación de cada municipio. La segunda innovación fue la creación del sistema de “Voto desde el Exterior”, el cual tiene como premisas: envío postal, residencia acreditada en el exterior y empadronamiento previo. Esta reforma tuvo por promotor de la iniciativa al Gobierno actual y fue aprobado por la Asamblea Legislativa mediante la Ley especial para el ejercicio del voto desde el exterior en las elecciones presidenciales en febrero de 2014, un año antes del evento electoral, cuando apenas había iniciado la emisión del documento de identificación en el exterior.ISSN
2696-8916
Citación recomendada
Benavides Monterrosa, Louis Alan. (31 de març de 2014). Crónica de las elecciones presidenciales 2014 de El Salvador. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4649
Autor/a
Lengua
Castellano
Publicado por
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Fecha de publicación
2014-03-31Extensión
6 p.
Publicado en
RCDP blog
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
32 - Política
342 - Derecho constitucional. Derecho administrativo
Materias (LEMAC)
Palabras clave
Documentos relacionados
Apunt de blog disponible a:
Enlace al documento relacionado
Documentos para descargar
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- RCDP blog [362]
Derechos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título y Materia.
-
Reforma 2014: las nuevas reglas del ejercicio democrático en México
Alanis Figueroa, María del Carmen (RCDP blog, 2015-06-02)El proper diumenge 7 de juny de 2015 –eleccions de meitat demandat presidencial- on s’escullen 500 diputats i també eleccions als congressos de 16 estats de la Federació i al Districte Federal. Una ... -
Las elecciones 2012 a la Cámara de Representantes de Japón
Pedriza Bermejillo, Luis María (RCDP blog, 2013-01-14)Las elecciones a la Cámara de Representantes de Japón (Shûgiin) celebradas el pasado 16 de diciembre de 2012 (las cuadragésimo sextas en la historia de esta institución) han concluido con un cambio de ... -
Eleccions USA 2014
De Miguel Bárcena, Josu (RCDP blog, 2014-11-10)Se acaban de celebrar las elecciones en los Estados Unidos. Como se sabe, los Padres Fundadores de la República norteamericana diseñaron una forma de poder en la que el sistema político genera constantemente ...





