Transparencia, poder público y derecho a la información
Document Type
Resum
Como viene afirmándose con absoluta generalidad, el principio de transparencia administrativa se constituye en piedra angular en la interpretación y protección de las garantías fundamentales de los ciudadanos. En este sentido, como afirman Arena y Jiniesta Lobo, las administraciones deben ser y aparecer como verdaderas “casas de cristal” en cuyo interior pueda penetrar fácilmente el ojo avizor y escrutador de los administrados y de las organizaciones colectivas fundadas por éstos para que puedan entender y fiscalizar su organización y funciones. Deben dejar de ser fortalezas inexpugnables, mudas y herméticas y transformarse en organizaciones que abran canales fluidos de comunicación e información con los administrados. Pero la transparencia no sólo es parámetro de actuación de las administraciones sino una premisa básica de la participación ciudadana, de la que, al mismo tiempo, constituye presupuesto indispensable el efectivo ejercicio del derecho de información. Y es que sin información no es posible la participación y, sin ambos, la transparencia es una falacia. En consecuencia, puede afirmarse que el principio de transparencia es corolario inmediato del Estado democrático y correlato necesario del Estado de derecho: lo primero por cuanto supone una mejor y mayor participación ciudadana en la toma de decisiones de los poderes públicos y lo segundo, en tanto que permite la puesta en práctica de todo control y rendición de cuentas de su actividad.ISSN
Recommended citation
Language
Publisher
Publication date
2014-12-12Extension
Is part of
Subject (CDU)
Subject (LEMAC)
Related items
Link to the related item
Documents to download
This item appears in the following Collection(s)
- RCDP blog [362]
Rights
Como viene afirmándose con absoluta generalidad, el principio de transparencia administrativa se constituye en piedra angular en la interpretación y protección de las garantías fundamentales de los ciudadanos. En este sentido, como afirman Arena y Jiniesta Lobo, las administraciones deben ser y aparecer como verdaderas “casas de cristal” en cuyo interior pueda penetrar fácilmente el ojo avizor y escrutador de los administrados y de las organizaciones colectivas fundadas por éstos para que puedan entender y fiscalizar su organización y funciones. Deben dejar de ser fortalezas inexpugnables, mudas y herméticas y transformarse en organizaciones que abran canales fluidos de comunicación e información con los administrados. Pero la transparencia no sólo es parámetro de actuación de las administraciones sino una premisa básica de la participación ciudadana, de la que, al mismo tiempo, constituye presupuesto indispensable el efectivo ejercicio del derecho de información. Y es que sin información no es posible la participación y, sin ambos, la transparencia es una falacia. En consecuencia, puede afirmarse que el principio de transparencia es corolario inmediato del Estado democrático y correlato necesario del Estado de derecho: lo primero por cuanto supone una mejor y mayor participación ciudadana en la toma de decisiones de los poderes públicos y lo segundo, en tanto que permite la puesta en práctica de todo control y rendición de cuentas de su actividad.
Related Items
Displaying related items by Title and Subject.
-
La Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno de Cataluña: una reflexión y siete diferencias con la Ley estatal de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
Araguàs, Irene (RCDP blog, 2015-01-15)Si hace aproximadamente un año destacábamos algunos de los aspectos que considerábamos más relevantes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen ... -
La informació "en poder" de les administracions públiques a Catalunya, fonament per a la inaplicació de l’article 19.4 de la Llei 19/2013
Garcia Muñoz, Òliver (Formació Oberta: Espais Temàtics, 2021-11-30)Tal com apuntava llavors, la lletra b de l’article 2 de la Llei defineix com a "informació pública", als efectes de l’aplicació del que disposa, "la informació elaborada per l’Administració i la ... -
Comentario a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: análisis de la tramitación e informes sobre publicidad activa y acceso a la información pública
Meseguer Yebra, Joaquín (2014-04)Sin duda alguna podemos afirmar que la tramitación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ha sido una de las normas que más debate y ...






