Mostrar el registro sencillo del ítem
El fin del sistema binominal en Chile
| dc.contributor.author | Corvalán , Alejandro | |
| dc.contributor.author | Soto Barrientos, Francisco | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-09T11:43:42Z | |
| dc.date.available | 2025-10-09T11:43:42Z | |
| dc.date.issued | 2015-05-06 | |
| dc.identifier.citation | Corvalán, Alejandro i Soto Barrientos, Francisco. (6 de maig de 2015). El fin del sistema binominal en Chile. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4768 | ca |
| dc.identifier.issn | 2696-8916 | ca |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14227/4768 | |
| dc.description.abstract | Ayer, 5 de mayo de 2015, se publicó en el diario oficial chileno la Ley 20.840, que establece un nuevo sistema electoral, llamado por sus autores “proporcional e inclusivo”, en reemplazo de la fórmula originalmente prevista por la constitución de 1980. Con esto se abre la posibilidad de reformar capítulos de la actual constitución que requerían altos quórums para ser modificados. Luego del retorno a la democracia, en 1989, se enviaron más de 20 proyectos que buscaron reformar el sistema electoral heredado de la dictadura. Finalmente, el actual gobierno de Bachelet ha tenido el quórum necesario para materializar la reforma y debió sortear el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por un parlamentario de la oposición para que el nuevo sistema electoral pudiera ser finalmente promulgado. Cabe mencionar que la mayoría parlamentaria, que concurrió en esta inédita reforma, se alcanzó gracias a un apoyo transversal que incluyó representantes de la actual oposición. Así, con la Ley 20.840, el nuevo Congreso, electo de manera proporcional, se transformaría en un actor relevante y legitimo en la definición de un mecanismo que permita a Chile contar con la nueva constitución (comprometida por la presidenta Bachelet en su programa de gobierno). | ca |
| dc.format.extent | 5 p. | ca |
| dc.language.iso | spa | ca |
| dc.publisher | Escola d’Administració Pública de Catalunya | ca |
| dc.relation | Apunt de blog disponible a: | ca |
| dc.relation.ispartof | RCDP blog | ca |
| dc.relation.uri | https://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2015/05/06/el-fin-del-sistema-binominal-en-chile-alejandro-corvalan-y-francisco-soto-barrientos/ | ca |
| dc.rights | Attribution 4.0 International | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
| dc.subject.other | Xile | ca |
| dc.title | El fin del sistema binominal en Chile | ca |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | ca |
| dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.embargo.terms | cap | ca |
| dc.subject.udc | 00 | ca |
| dc.subject.udc | 070 | ca |
| dc.subject.udc | 32 | ca |
| dc.subject.udc | 342 | ca |
| dc.subject.lemac | Blogs | ca |
| dc.subject.lemac | Sufragi | ca |
| dc.subject.lemac | Reformes constitucionals | ca |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
RCDP blog [436]





