Policía y derechos fundamentales
Tipus de document
Altres
Resum
Es por ello por lo que existe una especial preocupación por su preservación en diferentes ámbitos, básicamente para no volver a épocas pasadas de menores libertades. En el terreno judicial, esa protección se inició a finales del siglo XIX en EEUU con la creación, en las décadas siguientes, de la llamada “regla de exclusión”, que sirvió para proteger a los ciudadanos de una de las más comprometidas manifestaciones de los gobiernos: su policía. Según dicha regla, será excluida de un proceso cualquier prueba cuya obtención no estuviera sustentada en una “causa probable”, como dice la IV Enmienda de la Constitución de los EEUU. Ello significa que para que la policía pueda realizar una actuación vulneradora de los derechos humanos, debe producirse una autorización judicial para dicha actuación, que sólo se concede si existe sospecha de delito y posibilidades de descubrirlo a través de esa intromisión. Eso es lo que se esconde bajo la expresión “causa probable”.ISSN
2696-8916
Citació recomanada
Nieva Fenoll, Jordi. (19 d'octubre de 2016). Policía y derechos fundamentales. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4913
Autor/a
Llengua
Castellà
Publicat per
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Data de publicació
2016-10-19Extensió
4 p.
Publicat a
RCDP blog
Matèries (CDU)
00 - Ciència i coneixement. Investigació. Cultura. Humanitats
070 - Diaris. Premsa. Periodisme. Ciències de la informació
342 - Dret constitucional. Dret administratiu
35 - Administració pública. Govern. Assumptes militars
Matèries (LEMAC)
Documents relacionats
Apunt de blog disponible a:
Enllaç al document relacionat
Documents per descarregar
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
- RCDP blog [496]
Drets
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ítems relacionats
Mostrant ítems relacionats per Títol i Matèria.
-
El reconocimiento de derechos sociales a través de la conexión con derechos fundamentales
Cubero Marcos, José Ignacio (RCDP blog, 2017-09-13)La teoría clásica de los derechos fundamentales, cuyo nacimiento se remonta básicamente a la época de la revolución francesa, con posterioridad fue acogida por la filosofía de corte liberal y, en general, ... -
Delimitación estatal de los derechos fundamentales: a propósito de la STC 207/2013, de 5 de diciembre, sobre la exención de IBI en Navarra
Guardia, Juan (RCDP blog, 2014-03-10)La STC 207/2013, de 5 de diciembre, ha declarado inconstitucional la modificación de la exención de la contribución territorial a los lugares de culto sitos en Navarra, operada por una reforma de la ... -
Defensores de Derechos Humanos: reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Collí Ek, Víctor Manuel (RCDP blog, 2014-11-18)Una vez más la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CoIDH– condenó a Guatemala por violación a derechos humanos, en esta ocasión cuatro de ellos: Vida e integridad personal. Circulación y residencia. ...






