Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCollí Ek, Víctor Manuel
dc.date.accessioned2025-11-17T11:48:02Z
dc.date.available2025-11-17T11:48:02Z
dc.date.issued2020-07-22
dc.identifier.citationCollí Ek, Víctor. (22 de juliol de 2020). La pandemia, el constitucionalismo y los derechos, con especial referencia a México. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/5163ca
dc.identifier.issn2696-8916ca
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14227/5163
dc.description.abstractEl estado de cosas actual indudablemente provoca nuestra reacción instintiva a la desesperación y los actos que esto genera, pero —como siempre nos han recomendado— no hay que perder la calma, como personas y como sociedad. Hay que parar un momento, observar y tener una idea clara de cómo estamos, qué tenemos, qué necesitamos. Esto es especialmente importante cuando hablamos de respetar la dignidad humana. Lo anterior nos lleva a analizar las actividades de los protagonistas de defender los derechos humanos, las autoridades. ¿Están actuando en pleno respeto de los derechos o la situación de emergencia legitima pasarlos por alto en nombre de la consecución de la salud, el sistema económico y el sistema social? Sin duda alguna, cuando observamos las diversas respuestas que se han dado por los estados, surge el calificativo de variedad. Existen diversas respuestas. Por ejemplo, en Perú siguiendo las figuras previstas en su Constitución (estado de excepción, de emergencia y de sitio), se determinó la segunda de ellas y a partir de ahí se están desarrollando las diversas medidas de contingencia. En Argentina, no se utilizó la figura constitucional de estado de sitio, sino que se desarrolló una ley de dudoso apego constitucional, pero que tiene un gran apoyo social. En Alemania no se determinó el estado de emergencia, en gran parte porque esa sociedad, dada su historia, tiene mucho recelo de ello, sin embargo, se han desarrollado medidas de carácter administrativo y con un fuerte tono federalista, esto es, los länder o estados tienen la facultad para tomar medidas.ca
dc.format.extent5 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEscola d’Administració Pública de Catalunyaca
dc.relationApunt de blog disponible a:ca
dc.relation.ispartofRCDP blogca
dc.relation.urihttps://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2020/07/22/la-pandemia-el-constitucionalismo-y-los-derechos-con-especial-referencia-a-mexico-victor-colli-ek/ca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject.otherMèxicca
dc.titleLa pandemia, el constitucionalismo y los derechos, con especial referencia a Méxicoca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.subject.udc070ca
dc.subject.udc342ca
dc.subject.lemacBlogsca
dc.subject.lemacPandèmia de COVID-19, 2020-2023ca
dc.subject.lemacMesures d'excepcióca
dc.subject.lemacDret comparatca


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/