Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.authorRamallo, Fernando
dc.date.accessioned2025-11-20T14:55:52Z
dc.date.available2025-11-20T14:55:52Z
dc.date.issued2020-04-16
dc.identifier.citationRamallo, Fernando. (16 d'abril de 2020). El esfuerzo estatal en el cumplimiento de la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias. RLD Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/5199ca
dc.identifier.issn2696-8908ca
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14227/5199
dc.description.abstractLa Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias (desde aquí la Carta), en vigor desde marzo de 1998, ha sido ratificada, hasta la fecha, por 25 de los 47 Estados que forman el Consejo de Europa. Este número, que supone poco más que la mitad, sitúa la Carta en una posición intermedia en comparación con los más importantes tratados de esta institución. Sirva como ejemplo, por su proximidad temática, el caso del Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales, con 39 ratificaciones y en vigor desde un mes antes de la Carta. Por la complejidad, tanto legal como social, de las minorías lingüísticas en Europa, y con la finalidad de adaptar la Carta a la realidad de cada Estado, el tratado se caracteriza por su flexibilidad. A este respecto, el indicador más evidente lo constituye el hecho de que, en el instrumento de ratificación, de acuerdo con el artículo 2.2, las partes tienen la posibilidad de elegir un mínimo de 35 compromisos (párrafos o subpárrafos) de la parte III del tratado, incluyendo, al menos, tres respecto a los artículos 8 y 12, y uno, al menos, en relación con los artículos 9, 10 ,11 y 13. Es decir, los Estados pueden elegir entre un amplio abanico de compromisos para cada una de las lenguas protegidas por la parte III. Dicho sea de paso, la elección de las lenguas que se verán protegidas por los artículos 8 a 14 es también una potestad de cada Estado (artículo 3.1).ca
dc.format.extent3 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEscola d’Administració Pública de Catalunyaca
dc.relationApunt de blog disponible a:ca
dc.relation.ispartofRLD blogca
dc.relation.urihttps://eapc-rld.blog.gencat.cat/2020/04/16/el-esfuerzo-estatal-en-el-cumplimiento-de-la-carta-europea-para-las-lenguas-regionales-o-minoritarias-fernando-ramallo/ca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject.otherCarta europea de les llengües regionals o minoritàries (1992)ca
dc.titleEl esfuerzo estatal en el cumplimiento de la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritariasca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.subject.udc070ca
dc.subject.udc32ca
dc.subject.udc34ca
dc.subject.udc81ca
dc.subject.lemacBlogsca
dc.subject.lemacPolítica lingüísticaca
dc.subject.lemacUnió Europea, Països de laca


Fitxers en aquest element

Thumbnail

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Attribution 4.0 International
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/