Recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre la aplicación de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias en relación con las lenguas de Aragón
Tipo de documento
Otros
Resum
Como es sabido, Aragón es un territorio trilingüe, y lo es al menos desde principios del siglo XV cuando, merced al Compromiso de Caspe, la dinastía reinante en la Corona de Aragón pasó a ser de origen castellano, pues hasta ese momento las lenguas utilizadas “oficialmente”, además del latín, eran el aragonés y el catalán. En 1982 se aprobó el Estatuto de Autonomía de Aragón en el que únicamente se reconocía la existencia de “modalidades lingüísticas”, sin embargo, a partir de la reforma operada en 1996 aparece por vez primera la referencia a “lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón”, lo que se concreta posteriormente en el artículo 4 de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, en el aragonés y el catalán de Aragón (actualmente vigente gracias a la reforma de 2016).ISSN
2696-8908
Citación recomendada
García Fernández, Fernando Javier. (28 de maig de 2020). Recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre la aplicación de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias en relación con las lenguas de Aragón. RLD Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/5205
Lengua
Castellano
Publicado por
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Fecha de publicación
2020-05-28Extensión
5 p.
Publicado en
RLD blog
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
34 - Derecho
81 - Lingüística y lenguas
Materias (LEMAC)
Documentos relacionados
Apunt de blog disponible a:
Enlace al documento relacionado
Documentos para descargar
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- RLD blog [338]
Derechos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título y Materia.
-
El esfuerzo estatal en el cumplimiento de la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias
Ramallo, Fernando (RLD blog, 2020-04-16)La Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias (desde aquí la Carta), en vigor desde marzo de 1998, ha sido ratificada, hasta la fecha, por 25 de los 47 Estados que forman el Consejo de ... -
España y sus bereberes: el amazige en Melilla y la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias
Tilmatine, Mohand (RLD blog, 2020-04-30)Por su situación geográfica, Melilla (y Ceuta) constituyen desde hace siglos un espacio fronterizo por excelencia. Su posición estratégica las convierte en las puertas de entrada a Europa para miles de ... -
El artículo 8 en la Carta de las lenguas regionales o minoritarias en Galicia: historia de un incumplimiento
Vázquez-Fernández, Martín (RLD blog, 2020-06-18)El Consejo de Europa publicó el pasado octubre el quinto informe del Comité de Expertos de la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias respecto a la situación de la lengua gallega en sus ...






