El sexismo como limitador de las capacidades humanas, también de los hombres
Tipus de document
Altres
Resum
Uno de los objetivos fundamentales de las administraciones públicas pasa por facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, amplíen sus capacidades y libertades, y en definitiva enriquezcan sus vidas. Por ello es fundamental analizar uno de los principales factores estructurales en la construcción de la realidad social: la creación de los hombres y las mujeres a partir de pautas culturales sexistas. Esta segregación sexual, apoyada en un sistema simbólico de valores y normas sociales que privilegian a los hombres y discriminan a las mujeres, se convierte en uno de los principales limitadores de las libertades y capacidades humanas. De este modo, los roles y estereotipos de género actúan como cercenadores de posibilidades de ser y actuar en el mundo de las personas, al limitar y condicionar tanto las expectativas sociales como las habilidades psicológicas y afectivas, en base a la asignación sexual ligada a la simbolización cultural de la genitalidad. Este “servicio sexista obligatorio” al que nos somete y condiciona la sociedad en la que vivimos, (no siempre con la misma intensidad ni con igual éxito socializador) o la construcción segregada y asimétrica de prácticas y modelos de masculinidad y feminidad, generan hombres y mujeres ontológicamente limitados. Por lo tanto, la sociedad que se deriva de una construcción sexista y desigual de las personas, genera problemas específicos con consecuencias diferenciadas para las mujeres y los hombres.Citació
Bacete, Ritxar. (17 d'abril de 2018). El sexismo como limitador de las capacidades humanas, también de los hombres. EAPC blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/1892
Autor/a
Llengua
Castellà
Publicat per
Escola d'Administració Pública de Catalunya
Data de publicació
2018-04-17Extensió
3 p.
Publicat a
EAPC blog
Matèries (CDU)
00 - Ciència i coneixement. Investigació. Cultura. Humanitats
070 - Diaris. Premsa. Periodisme. Ciències de la informació
316 - Sociologia. Comunicació
36 - Benestar i problemes socials.Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances
Documents relacionats
Apunt de blog disponible a:
Enllaç al document relacionat
Documents per descarregar
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
- EAPC blog [411]
Drets
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ítems relacionats
Mostrant ítems relacionats per Títol i Matèria.
-
La hacienda de las comunidades autónomas en los diecisiete Estatutos de Autonomía
Ferreiro Lapatza, José Juan (1985-09)Sumari: PRIMERA PARTE LA HACIENDA AUTONÓMICA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL: ESTUDIO GENERAL CAPÍTULO PRIMERO. — Hacienda pública y autonomía: un esquema general CAPÍTULO II. — La autonomía ... -
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas: avances y desafíos para un gobierno abierto
Criado, J. Ignacio; Rojas Martín, Francisco; Arteaga Juárez, Sor; Padró-Solanet, Abert; Balcells, Joan; Serrano, Ivan; Estebaranz González, Javier; Ramilo Araujo, Mentxu; Díaz García, Mercedes; Roa, Juan Manuel; Palomar Baget, Jesús; Genovès i Avellana, Ignasi; de Vehí i Torra, Montserrat (2013-12)Las administraciones públicas españolas y latinoamericanas han sufrido profundas transformaciones durante las últimas dos décadas. Entre las dimensiones de innovación administrativa más recientes se ...Inclou prefaci de Montserrat de Vehí i Torra, directora de la Escola d’Administració Pública de Catalunya: La evolución tecnológica es un hecho, una constante. Uno de los cambios más importantes y ... -
Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas
Criado, J. Ignacio; Rojas Martín, Francisco; Palomar Baget, Jesús; Salgado Losada, Alejandro; Ibáñez Pascual, Antonio; Martínez de Salinas Murillo, Juan; Latorre Galicia, José Antonio; Vañó Sempere, Mayte; Alonso-Majagranzas Baena, Teresa; Rabazas, Sergio; Moya Losada, Eva; Blanco Navarro, José María; Barrero, David F.; Díaz Méndez, Antonio (2015-02)Recientes estudios muestran cómo las redes sociales digitales han experimentado un acelerado proceso de difusión en las administraciones públicas durante los últimos años. Principalmente, las instituciones ...