La previsión constitucional de la abdicación del Rey en el ordenamiento español
Tipo de documento
Otros
Resum
La última semana del mes de enero comenzaba con el anuncio realizado por la reina Beatriz de Holanda, tras poco más de tres décadas en el trono, de abdicar en favor de su primogénito. Las similitudes con otras monarquías europeas son más que evidentes por el contexto constitucional en el que se desenvuelven y, sobre todo, por la edad de sus titulares y el tiempo de reinado. Es el caso del Reino Unido, Suecia, Dinamarca y, como no, España. En el ordenamiento español, el artículo 57.5 de la Constitución contempla la abdicación del Rey, como una de las causas que —junto con la muerte— origina la sucesión a la Jefatura del Estado, aunque remite a una ley cualificada —una ley orgánica— su regulación. La abdicación sería una decisión personal y absolutamente discrecional del Rey por los motivos que él estime convenientes. Ni el Gobierno ni las Cortes pueden sustituirlo en su adopción. Solo en un supuesto está previsto que intervenga el Parlamento y es en el caso de la inhabilitación contemplada en el art. 59.2 de la CE en el que las Cortes deben reconocer el impedimento que concurre en el monarca para ejercer sus funciones. No obstante, el Jefe del Estado, por deferencia o “cortesía” constitucional, habría de comunicar al resto de poderes, en especial, al Ejecutivo y al Legislativo a través de sus respectivos Presidentes, su intención de abdicar antes de hacerla pública. Ésta es una regla no escrita que se infiere del contexto de una Monarquía parlamentaria.ISSN
2696-8916
Citación recomendada
Expósito, Enriqueta. (11 de febrer de 2013). La previsión constitucional de la abdicación del Rey en el ordenamiento español. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4430
Autor/a
Lengua
Castellano
Publicado por
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Fecha de publicación
2013-02-11Extensión
3 p.
Publicado en
RCDP blog
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
342 - Derecho constitucional. Derecho administrativo
Materias (LEMAC)
Documentos relacionados
Apunt de blog disponible a:
Enlace al documento relacionado
Documentos para descargar
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- RCDP blog [99]
Derechos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título y Materia.
-
Vigència i no regressió dels drets socials: en ocasió de la presentació de l’obra Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria
Saura Estapà, Jaume (RCDP blog, 2013-02-14)Fa poques setmanes es va presentar a la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona l’obra col·lectiva Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria (Aranzadi, Madrid, 2012), coordinada i dirigida ... -
El derecho a la salud en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español
Guillermo, Escobar (RCDP blog, 2013-09-13)La jurisprudencia del Tribunal Constitucional español sobre el derecho a la protección de la salud[1] (en adelante y para abreviar, derecho a la salud) es escasa. Ello se debe a que este derecho, ... -
Com afecta el “dret a l’oblit” a les obligacions en matèria de transparència, accés a la informació pública i bon govern?
Elvira Ayuso, Lorena (EAPC blog, 2018-05-23)En els darrers anys, el control polític i periodístic de la veracitat dels currículums dels representats polítics ha estat molt viu i ha provocat modificacions in extremis de perfils professionals ...