Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlivetti, Marco
dc.date.accessioned2025-09-15T11:40:30Z
dc.date.available2025-09-15T11:40:30Z
dc.date.issued2013-03-01
dc.identifier.citationOlivetti, Marco. (1 de març de 2013). Italia: análisis de las elecciones y escenarios postelectorales. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4439ca
dc.identifier.issn2696-8916ca
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14227/4439
dc.description.abstractLas elecciones legislativas celebradas en Italia el 24 y el 25 de febrero de 2013 han producido un resultado inesperado. Durante toda la campaña electoral –incluidos los últimos sondeos, publicados quince días antes de las elecciones, e incluso las primeras encuestas a pie de urna, divulgadas a las 15 h del 25 de febrero- la coalición de centro-izquierda, liderada por el Partido Democrático y su candidato a la presidencia del Consejo de Ministros, Pier Luigi Bersani, era considerada de manera indiscutida el front-runner, con un margen de ventaja de entre 5 y 8 puntos porcentuales respecto al centro-derecha liderado por Silvio Berlusconi, aunque se dudaba si Bersani y sus aliados podrían conseguir la mayoría de escaños en la segunda Cámara, el Senado de la República, cuyo voto de confianza es también necesario para que el gobierno pueda iniciar a desarrollar sus funciones. Se pensaba que en tal caso, el centro-izquierda habría podido buscar un pacto (nada fácil, pero tampoco imposible) con la coalición de centro dirigida por el hasta ahora Presidente del Consejo de Ministros, Mario Monti. Solo en las últimas semanas anteriores a las elecciones, la opinión pública ha empezado a ver como el Movimento Cinque Stelle (una nueva fuerza política, dirigida por el ex cómico Beppe Grillo, que encarna un populismo de izquierda de contenidos muy inciertos) podría obtener no solo un buen resultado (como muchos sondeos habían previsto), sino incluso un resultado electoral que podría hacer ingobernable el país.ca
dc.format.extent4 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEscola d’Administració Pública de Catalunyaca
dc.relationApunt de blog disponible a:ca
dc.relation.ispartofRCDP blogca
dc.relation.urihttps://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2013/03/01/italia-analisis-de-las-elecciones-y-escenarios-postelectorales-marco-olivetti/ca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject.otherItàliaca
dc.titleItalia: análisis de las elecciones y escenarios postelectoralesca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.subject.udc070ca
dc.subject.udc342ca
dc.subject.udc32
dc.subject.lemacBlogsca
dc.subject.lemacEleccionsca
dc.subject.lemacSufragica


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/