Constitución y retribución económica de la actividad parlamentaria
Tipo de documento
Otros
Resum
La reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la regulación de las retribuciones de los diputados en el Reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha (emitida por cierto con una inusual y siempre deseable celeridad) aparece en el contexto de un creciente debate político y social sobre la conveniencia de que los representantes parlamentarios en general –y quizá especialmente los de ámbito autonómico– reciban un sueldo fijo acompañado de la exigencia de dedicación exclusiva a la actividad parlamentaria. Un debate sin duda muy interesante desde la perspectiva de la teoría y la práctica política, y en el cual cabría hacer desde consideraciones históricas sobre el origen de la retribución económica de los diputados como forma de hacer frente al “elitismo” de la actividad de representación política decimonónica y democratizar el acceso a la función representativa, hasta otras reflexiones sobre la austeridad en el gasto público, el funcionamiento de los parlamentos en la actualidad, la mayor o menor capacidad de actuación individual de los diputados al margen de la disciplina de partidos, la mayor o menor conveniencia de unos diputados más o menos “profesionalizados” y la posibilidad, hoy realmente existente en muchas situaciones, de que la dedicación parlamentaria pueda compatibilizarse en algunos casos con otras actividades profesionales o laborales. Y en el fondo de todo ello, sobre cuáles deben ser las bases de nuestro actual modelo de representación política.ISSN
2696-8916
Citación recomendada
Díaz Revorio, Francisco Javier. (17 de març de 2014). Constitución y retribución económica de la actividad parlamentaria . RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4645
Autor/a
Lengua
Castellano
Publicado por
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Fecha de publicación
2014-03-17Extensión
6 p.
Publicado en
RCDP blog
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
342 - Derecho constitucional. Derecho administrativo
Materias (LEMAC)
Palabras clave
Documentos relacionados
Apunt de blog disponible a:
Enlace al documento relacionado
Documentos para descargar
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- RCDP blog [362]
Derechos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título y Materia.
-
La transparència en les retribucions del sector públic: la publicitat activa
San José Amat, Carles (Formació Oberta: Espais Temàtics, 2023-10-09)Tothom pot saber el que cobro? Moltes persones que treballen al sector públic es fan aquesta pregunta a propòsit de les exigències imposades per la normativa de transparència. En efecte, sovint arriben ... -
L’alta direcció en el sector públic de la Generalitat de Catalunya
Estivill i Galdón, Isidre (Formació Oberta: Espais Temàtics, 2022-05-13)El Reial decret 1382/1985, d’1 d’agost, regula la relació laboral de caràcter especial del personald’alta direcció (en endavant, RDPAD). El primer problema que es va plantejar en el seu moment feia ... -
Conceptualització de sector públic i administració pública per determinar l'àmbit subjectiu d'aplicació de les normes (2a part). El sector públic de la Generalitat
Siles Marc, Víctor (Formació Oberta: Espais Temàtics, 2020-03-05)A continuació s’examinarà el sector públic de la Generalitat de Catalunya, que inclou l’Administració de la Generalitat i el seu sector públic institucional. Aquest exercici ens permetrà obtenir una ...






