Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKölling, Mario
dc.date.accessioned2025-10-03T14:49:42Z
dc.date.available2025-10-03T14:49:42Z
dc.date.issued2014-11-13
dc.identifier.citationKölling, Mario. (13 de novembre de 2014). La caída del muro, una reflexión sobre el rol de la ciudadanía. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4715ca
dc.identifier.issn2696-8916ca
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14227/4715
dc.description.abstractLos pasados días fuimos testigos de la celebración del 25 aniversario de la caída del muro de Berlín. Estos días invitaron también a la reflexión y a realizar un balance crítico sobre los acontecimientos que desencadenaron este evento y sus consecuencias. El 9 de noviembre de 1989 no representa solamente el fin pacífico de la separación de Alemania, sino que para muchos ha sido un evento cargado de esperanza ya que simboliza también el fin de la guerra fría y el comienzo de un nuevo orden mundial. Hoy, 25 años más tarde, somos testigos de un desorden mundial en el que Europa se encuentra rodeada de conflictos bélicos y lastrando una crisis económica y monetaria en cuyo nombre se eliminaron grandes logros del estado del bienestar. En una primera reflexión, tanto los conflictos como la crisis económica parecen estar relacionados con los acontecimientos posteriores a la caída del muro. Ya el día 10 de noviembre Willy Brandt advirtió que “nada será tal y como era antes” y ni Europa, ni los EEUU, ni Rusia y tampoco Alemania, ni España son los mismos actores. Tras un cuarto de siglo parecemos seguir viviendo en un periodo transitorio, se habla de la Europa alemana, el resurgimiento de Rusia como amenaza militar, y a nivel doméstico en Alemania se sigue debatiendo sobre como denominar a la RDA -régimen, dictadura o Unrechtsstaat [que podría traducirse como Estado injusto o ilegítimo]-, como tratar al partido “Die Linke” –heredero del antiguo partido único en la RDA, aunque en lo que se refiere al programa, su estructura interna y su personal como financiación, no tiene ya ninguna relación con este pasado-, entre otros.ca
dc.format.extent4 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEscola d’Administració Pública de Catalunyaca
dc.relationApunt de blog disponible a:ca
dc.relation.ispartofRCDP blogca
dc.relation.urihttps://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2014/11/13/la-caida-del-muro-una-reflexion-sobre-el-rol-de-la-ciudadania-mario-kolling/ca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleLa caída del muro, una reflexión sobre el rol de la ciudadaníaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.subject.udc070ca
dc.subject.udc342ca
dc.subject.lemacBlogsca
dc.subject.lemacMur de Berlín, Berlín, Alemanya, 1961-1989ca
dc.subject.lemacAniversarisca
dc.subject.lemacGuerraca
dc.subject.lemacCrisis econòmiquesca


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/