Sobre la tensión: libertad versus seguridad
Document Type
Others
Resum
Los recientes atentados parisinos han puesto en la primera línea del debate la relación inversamente proporcional entre la libertad y la seguridad. Si algo caracteriza las democracias liberales es la existencia de derechos y libertades. Sin embargo, parece que ese logro deja altamente desguarnecida la seguridad y que esta solo puede incrementarse a costa de éstos. De ser eso cierto, estaríamos afirmando que la seguridad absoluta se produciría en un escenario de eliminación radical de derechos y libertades. ¿Es por tanto un sistema político sin libertades lo más seguro? Tajantemente no. Por tanto, ¿qué es la seguridad? Seguridad es la cualidad de lo seguro. A su vez, por seguro entendemos: (i) el no tener dudas, (ii) la probabilidad de que algo ocurra o no falle o, por último, y es lo que nos interesa, (iii) el estar a salvo.[1] Desde esta última acepción, la locución “de seguridad” se aplica a un ramo de la Administración pública cuyo fin es el de velar por la seguridad de los ciudadanos.[2] La seguridad no es un fin en sí misma, no es una necesidad final. Se trata de un requisito que surge a demanda de otro objetivo que se desea alcanzar. La seguridad se convierte, por lo tanto, en una premisa imprescindible para el desarrollo del objetivo finalista que sí que la ha requerido. Alcanzarla, por lo tanto, pasa a ser una prioridad puesto que hasta que no la logremos, la meta que la requirió estará en expectativa. Es pues la garantía de construcción de otros fines. De nada sirve estar seguro, si no es para algo. Ello, en los escenarios democráticos, desemboca en garantizar los derechos fundamentales y las libertades públicas. Por tanto, no hemos de perder derechos y libertades para estar seguros, sino que hemos de estar seguros para poder ejercitar nuestros derechos y libertades.ISSN
2696-8916
Recommended citation
Martínez, Rafa. (21 de gener de 2015). Sobre la tensión: libertad versus seguridad. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4733
Author
Language
Spanish
Publisher
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Publication date
2015-01-21Extension
5 p.
Is part of
RCDP blog
Subject (CDU)
00 - Prolegomena. Fundamentals of knowledge and culture. Propaedeutics
070 - Newspapers. The Press. Journalism
342 - Public law. Constitutional law. Conflict of laws
Subject (LEMAC)
Related items
Apunt de blog disponible a:
Link to the related item
Documents to download
This item appears in the following Collection(s)
- RCDP blog [362]
Rights
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Related Items
Displaying related items by Title and Subject.
-
Charlie Hebdo i el diàleg de les idees
Díez Bueso, Laura (RCDP blog, 2015-01-21)Arran dels terribles assassinats produïts darrerament a París, particularment a la redacció de la revista satírica Charlie Hebdo, en l’opinió pública s’han reobert certs debats sobre les conseqüències ... -
Nou número de la Revista Catalana de Dret Públic, sobre la llibertat d’expressió a l’era digital
Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC Notícies, 2020-12-16)L’Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC) ha publicat el número 61 de la Revista Catalana de Dret Públic (RCDP) amb una secció monogràfica dedicada a la llibertat d’expressió a l’era digital. ... -
Liberté, egalité, internet
Frosini, Tommaso Edoardo (RCDP blog, 2014-07-30)Anti-liberalism in the Twenty First Century is measured on the internet. In fact, the internet has become the place where intolerance comes to the fore, where censorship is exercised and where online ...





