Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez, Rafa
dc.date.accessioned2025-10-08T14:06:09Z
dc.date.available2025-10-08T14:06:09Z
dc.date.issued2015-01-21
dc.identifier.citationMartínez, Rafa. (21 de gener de 2015). Sobre la tensión: libertad versus seguridad. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4733ca
dc.identifier.issn2696-8916ca
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14227/4733
dc.description.abstractLos recientes atentados parisinos han puesto en la primera línea del debate la relación inversamente proporcional entre la libertad y la seguridad. Si algo caracteriza las democracias liberales es la existencia de derechos y libertades. Sin embargo, parece que ese logro deja altamente desguarnecida la seguridad y que esta solo puede incrementarse a costa de éstos. De ser eso cierto, estaríamos afirmando que la seguridad absoluta se produciría en un escenario de eliminación radical de derechos y libertades. ¿Es por tanto un sistema político sin libertades lo más seguro? Tajantemente no. Por tanto, ¿qué es la seguridad? Seguridad es la cualidad de lo seguro. A su vez, por seguro entendemos: (i) el no tener dudas, (ii) la probabilidad de que algo ocurra o no falle o, por último, y es lo que nos interesa, (iii) el estar a salvo.[1] Desde esta última acepción, la locución “de seguridad” se aplica a un ramo de la Administración pública cuyo fin es el de velar por la seguridad de los ciudadanos.[2] La seguridad no es un fin en sí misma, no es una necesidad final. Se trata de un requisito que surge a demanda de otro objetivo que se desea alcanzar. La seguridad se convierte, por lo tanto, en una premisa imprescindible para el desarrollo del objetivo finalista que sí que la ha requerido. Alcanzarla, por lo tanto, pasa a ser una prioridad puesto que hasta que no la logremos, la meta que la requirió estará en expectativa. Es pues la garantía de construcción de otros fines. De nada sirve estar seguro, si no es para algo. Ello, en los escenarios democráticos, desemboca en garantizar los derechos fundamentales y las libertades públicas. Por tanto, no hemos de perder derechos y libertades para estar seguros, sino que hemos de estar seguros para poder ejercitar nuestros derechos y libertades.ca
dc.format.extent5 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEscola d’Administració Pública de Catalunyaca
dc.relationApunt de blog disponible a:ca
dc.relation.ispartofRCDP blogca
dc.relation.urihttps://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2015/01/21/sobre-la-tension-libertad-versus-seguridad-rafa-martinez/ca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleSobre la tensión: libertad versus seguridadca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.subject.udc070ca
dc.subject.udc342ca
dc.subject.lemacBlogsca
dc.subject.lemacLlibertat d'expressióca
dc.subject.lemacRevistesca
dc.subject.lemacCensuraca
dc.subject.lemacSeguretat ciutadanaca


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/