Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.authorFreixes, Teresa
dc.contributor.authorModéjar, Santi
dc.date.accessioned2025-10-20T12:27:03Z
dc.date.available2025-10-20T12:27:03Z
dc.date.issued2016-07-13
dc.identifier.citationFreixes, Teresa i Modéjar, Santi. (13 de juliol de 2016). Implicaciones constitucionales y geoestratégicas del Brexit: su repercusión en España. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4905ca
dc.identifier.issn2696-8916ca
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14227/4905
dc.description.abstractExisten razones fundadas para considerar que el referéndum del 24 de junio no tiene suficiente base política ni jurídica para poder ser considerado como fundamento de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea. El problema tiene que ser situado dentro de las coordenadas del art. 50 TUE que exige que el proceso de retirada de un estado miembro de la Unión se realice de conformidad con sus propios procesos constitucionales y que, una vez esto constatado, se emita la comunicación a las autoridades europeas, expresando esa voluntad de abandonar la Unión. Pues bien, lejos de tener en cuenta estas disposiciones, se ha producido una avalancha de exigencias de retirada inmediata del Reino Unido y la de sus representantes ante las instituciones europeas, cuando ello es contrario a los propios tratados ya que mientras el Reino Unido no haya formalizado su retirada, continúan siendo titulares de todos los derechos que les corresponden como tales (excepto que no pueden participar en la negociación sobre su retirada) requiriéndose, además, una emisión rápida, cuando no inmediata, de la comunicación indicando que el Reino Unido desea abandonar la Unión Europea. No se ha tenido en cuenta, en este contexto, que el Reino Unido no ha culminado las previsiones constitucionales que pudieran justificar la decisión de abandonar la Unión.ca
dc.format.extent3 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEscola d’Administració Pública de Catalunyaca
dc.relationApunt de blog disponible a:ca
dc.relation.ispartofRCDP blogca
dc.relation.urihttps://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2016/07/13/implicaciones-constitucionales-y-geoestrategicas-del-brexit-su-repercusion-en-espana-teresa-freixes-y-santi-mondejar/ca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject.otherGran Bretanyaca
dc.titleImplicaciones constitucionales y geoestratégicas del Brexit: su repercusión en Españaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.subject.udc070ca
dc.subject.udc32ca
dc.subject.udc342ca
dc.subject.lemacBlogsca
dc.subject.lemacUnió Europea--Adhesióca
dc.subject.lemacReferèndumca
dc.subject.lemacConstitucionsca


Fitxers en aquest element

Thumbnail

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Attribution 4.0 International
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/