¿Para qué sirven las proposiciones no de ley?
Tipo de documento
Otros
Resum
La primera queja del Prof. Presno es la que detecta todo el que se acerque a la vida parlamentaria exclusivamente desde la óptica de los medios de comunicación: la frecuente confusión que se da en éstos entre el ejercicio de la función de impulso político de las Cámaras –manifestada en la aprobación de proposiciones no de ley, mociones, resoluciones, etc.– y su potestad legislativa. Tal circunstancia puede explicarse, en buena medida, sobre la base de un dato incontrovertible: esa competencia no se halla entre las que el art. 66.2 de la Constitución Española atribuye a las Cortes Generales, dado que ese impulso –y, por naturaleza, la dirección política del Estado, que la doctrina italiana cobija bajo el término indirizzo– radica en otro poder: el Gobierno, según podemos leer en su art. 97. Sí se encuentra una expresión del mismo en el art. 111.2, aun de manera indirecta y acaso vicaria, cuando, al desarrollar el control de la acción gubernamental, reconoce que “Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición”, lo que consagra al máximo nivel normativo uno de los instrumentos mediante los que los Parlamentos se han pronunciado siempre sobre asuntos de la más diversa índole; pero ello siempre después de la fiscalización de la labor de un miembro del Ejecutivo y no por mor de una actuación propia y desligada de ella ab initio –aun cuando la tesis del Prof. Rubio Llorente nos lleve a pensar que también aquel impulso está teñido de la dimensión de control que impregna todo cuanto realicen o emprendan las Cámaras–.ISSN
2696-8916
Citación recomendada
Greciet, Esteban M. (18 de gener de 2017). ¿Para qué sirven las proposiciones no de ley?. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4925
Autor/a
Lengua
Castellano
Publicado por
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Fecha de publicación
2017-01-18Extensión
3 p.
Publicado en
RCDP blog
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
342 - Derecho constitucional. Derecho administrativo
Materias (LEMAC)
Documentos relacionados
Apunt de blog disponible a:
Enlace al documento relacionado
Documentos para descargar
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- RCDP blog [362]
Derechos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título y Materia.
-
Crónica de una muerte anunciada: análisis de la Proposición de Ley Orgánica para la reforma de la justicia universal en España
Alija-Fernandez, Rosa-Ana (RCDP blog, 2014-02-05)El pasado 21 de enero de 2014 la Mesa del Congreso de los Diputados admitía a trámite la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa ... -
Democracia directa y participativa en la Provincia Autónoma de Trento: la proposición de ley de iniciativa popular, la opinión de la Comisión de Venecia y la Ley provincial 12/2014: caminos paralelos destinados a cruzarse
Trettel, Martina (RCDP blog, 2015-07-16)En la Provincia Autónoma de Trento se ha podido asistir, en los últimos años, a un notable aumento del interés en el campo de la participación ciudadana en las decisiones públicas a través de los ... -
La vía del artículo 150.2 para la convocatoria del referéndum sobre el futuro político de Cataluña
Montilla Martos, Jose Antonio (RCDP blog, 2014-02-17)De las tres vías consideradas para la convocatoria de un referéndum sobre el futuro político de Cataluña, sin reforma constitucional, el Parlamento de Cataluña ha optado por la aprobación de una Resolución ...






