Show simple item record

dc.contributor.authorTeruel Lozano, Germán M.
dc.date.accessioned2025-11-05T12:51:35Z
dc.date.available2025-11-05T12:51:35Z
dc.date.issued2018-02-07
dc.identifier.citationTeruel Lozano, Germán M. (7 de febrer de 2018). Amici curiae en el caso EE.UU. c. Microsoft. RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/5012ca
dc.identifier.issn2696-8916ca
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14227/5012
dc.description.abstractUn grupo de académicos pertenecientes a la Asociación de Constitucionalistas de España hemos tenido la oportunidad de participar como amici curiae en el writ of certiorari (o recurso de revisión) que se ha presentado ante el Tribunal Supremo norteamericano en el caso EE.UU. c. Microsoft, el cual versa sobre la legalidad de la orden de registro dictada en virtud de la Stored Communications Act (SCA) por la que la Fiscalía norteamericana pretendía acceder a ciertos correos electrónicos de una ciudadana irlandesa que estaban almacenados en Irlanda. Microsoft impugnó esta orden aduciendo que esta Ley no podía extender sus efectos extraterritorialmente si los datos están almacenados en otro país, cuando además existen cauces legales que establecen específicamente procedimientos para requerir este tipo de pruebas en investigaciones penales transfronterizas (en concreto, los Tratados de Asistencia Legal Mutua). Las pretensiones de Microsoft fueron desestimadas por el tribunal de distrito, pero el Tribunal de Apelación del Segundo Circuito de Estados Unidos revisó la sentencia dando la razón a la compañía. El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó la revisión de esta sentencia por el Tribunal Supremo. Un proceso que está llamado a ser una referencia y que, como explica Greg Stohr, enfrenta a las autoridades públicas con la industria tecnológica, que se ha posicionado junto a Microsoft y que, por el momento, han dejado de atender a este tipo de órdenes paralizando importantes investigaciones penales. Una relevancia que se evidencia también en las numerosas entidades que han intervenido como amici curiae en este proceso (ver aquí). En concreto, el grupo de académicos españoles suscribimos el informe presentado por Privacy Internacional, al que también se sumaron otras organizaciones sobre derechos humanos y derechos digitalesca
dc.format.extent3 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEscola d’Administració Pública de Catalunyaca
dc.relationApunt de blog disponible a:ca
dc.relation.ispartofRCDP blogca
dc.relation.urihttps://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2018/02/07/6431/ca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleAmici curiae en el caso EE.UU. c. Microsoftca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.subject.udc004ca
dc.subject.udc070ca
dc.subject.udc342ca
dc.subject.lemacBlogsca
dc.subject.lemacProtecció de dadesca
dc.subject.lemacDret internacionalca
dc.subject.lemacInternetca


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/