El esfuerzo estatal en el cumplimiento de la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias
Tipo de documento
Otros
Resum
La Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias (desde aquí la Carta), en vigor desde marzo de 1998, ha sido ratificada, hasta la fecha, por 25 de los 47 Estados que forman el Consejo de Europa. Este número, que supone poco más que la mitad, sitúa la Carta en una posición intermedia en comparación con los más importantes tratados de esta institución. Sirva como ejemplo, por su proximidad temática, el caso del Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales, con 39 ratificaciones y en vigor desde un mes antes de la Carta. Por la complejidad, tanto legal como social, de las minorías lingüísticas en Europa, y con la finalidad de adaptar la Carta a la realidad de cada Estado, el tratado se caracteriza por su flexibilidad. A este respecto, el indicador más evidente lo constituye el hecho de que, en el instrumento de ratificación, de acuerdo con el artículo 2.2, las partes tienen la posibilidad de elegir un mínimo de 35 compromisos (párrafos o subpárrafos) de la parte III del tratado, incluyendo, al menos, tres respecto a los artículos 8 y 12, y uno, al menos, en relación con los artículos 9, 10 ,11 y 13. Es decir, los Estados pueden elegir entre un amplio abanico de compromisos para cada una de las lenguas protegidas por la parte III. Dicho sea de paso, la elección de las lenguas que se verán protegidas por los artículos 8 a 14 es también una potestad de cada Estado (artículo 3.1).ISSN
2696-8908
Citación recomendada
Ramallo, Fernando. (16 d'abril de 2020). El esfuerzo estatal en el cumplimiento de la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias. RLD Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/5199
Autor/a
Lengua
Castellano
Publicado por
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Fecha de publicación
2020-04-16Extensión
3 p.
Publicado en
RLD blog
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
32 - Política
34 - Derecho
81 - Lingüística y lenguas
Materias (LEMAC)
Documentos relacionados
Apunt de blog disponible a:
Enlace al documento relacionado
Documentos para descargar
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- RLD blog [338]
Derechos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título y Materia.
-
Recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre la aplicación de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias en relación con las lenguas de Aragón
García Fernández, Fernando Javier (RLD blog, 2020-05-28)Como es sabido, Aragón es un territorio trilingüe, y lo es al menos desde principios del siglo XV cuando, merced al Compromiso de Caspe, la dinastía reinante en la Corona de Aragón pasó a ser de origen ... -
España y sus bereberes: el amazige en Melilla y la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias
Tilmatine, Mohand (RLD blog, 2020-04-30)Por su situación geográfica, Melilla (y Ceuta) constituyen desde hace siglos un espacio fronterizo por excelencia. Su posición estratégica las convierte en las puertas de entrada a Europa para miles de ... -
El artículo 8 en la Carta de las lenguas regionales o minoritarias en Galicia: historia de un incumplimiento
Vázquez-Fernández, Martín (RLD blog, 2020-06-18)El Consejo de Europa publicó el pasado octubre el quinto informe del Comité de Expertos de la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias respecto a la situación de la lengua gallega en sus ...






