El derecho a la salud en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español
Tipo de documento
Otros
Resum
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional español sobre el derecho a la protección de la salud[1] (en adelante y para abreviar, derecho a la salud) es escasa. Ello se debe a que este derecho, reconocido en el artículo 43.1 de la Constitución española (en adelante, CE), queda fuera de los susceptibles de recurso de amparo ante dicho Tribunal (art. 53.2 CE). Ciertamente, el Tribunal Constitucional puede revisar la constitucionalidad de las normas con rango de ley (el llamado control abstracto, ejercitable a través de los procedimientos del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad), por ejemplo para enjuiciar leyes que afecten al derecho a la salud, pero hasta la fecha no se han producido casos sobre la materia que abordamos.ISSN
2696-8916
Citación recomendada
Escobar, Guillermo. (13 de setembre de 2013). El derecho a la salud en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español . RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4484
Autor/a
Lengua
Castellano
Publicado por
Escola d’Administració Pública de Catalunya
Fecha de publicación
2013-09-13Extensión
7 p.
Publicado en
RCDP blog
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
342 - Derecho constitucional. Derecho administrativo
36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros
Materias (LEMAC)
Documentos relacionados
Apunt de blog disponible a:
Enlace al documento relacionado
Documentos para descargar
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- RCDP blog [412]
Derechos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título y Materia.
-
Y les entró Tembleque…: límites jurídicos a los recortes públicos y derecho a un buen gobierno y a una buena administración
Ponce, Juli (RCDP blog, 2013-03-18)Pues quizás no siempre, porque Tembleque, con mayúscula, puede convertirse en el símbolo físico de un dilema social y jurídico de primer orden. A saber: ¿es posible decidir desde la política recortar ... -
Sobre una "…asténica y perra vida": derecho, economía, buena administración y mínimo vital
Ponce, Juli (RCDP blog, 2013-10-30)La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) es una enfermedad rara, que sufre una persona de cada 50.000 y que consiste en “una hemólisis intravascular (destrucción de los eritrocitos –o glóbulos rojos– ... -
El Tribunal Constitucional y el derecho a decidir de Cataluña: una reflexión sobre la STC de 25 de marzo de 2014
Vintró Castells, Joan (RCDP blog, 2014-04-02)El 25 de marzo de 2014 el Tribunal Constitucional dictó con el voto unánime de todos sus miembros una importante sentencia a propósito de la “Resolución 5/X, de 23 de enero de 2013, del Parlamento de ...






