Mostra el registre parcial de l'element
Constitución y retribución económica de la actividad parlamentaria
| dc.contributor.author | Díaz Revorio, Francisco Javier | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-30T09:51:08Z | |
| dc.date.available | 2025-09-30T09:51:08Z | |
| dc.date.issued | 2014-03-17 | |
| dc.identifier.citation | Díaz Revorio, Francisco Javier. (17 de març de 2014). Constitución y retribución económica de la actividad parlamentaria . RCDP Blog. https://hdl.handle.net/20.500.14227/4645 | ca |
| dc.identifier.issn | 2696-8916 | ca |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14227/4645 | |
| dc.description.abstract | La reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la regulación de las retribuciones de los diputados en el Reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha (emitida por cierto con una inusual y siempre deseable celeridad) aparece en el contexto de un creciente debate político y social sobre la conveniencia de que los representantes parlamentarios en general –y quizá especialmente los de ámbito autonómico– reciban un sueldo fijo acompañado de la exigencia de dedicación exclusiva a la actividad parlamentaria. Un debate sin duda muy interesante desde la perspectiva de la teoría y la práctica política, y en el cual cabría hacer desde consideraciones históricas sobre el origen de la retribución económica de los diputados como forma de hacer frente al “elitismo” de la actividad de representación política decimonónica y democratizar el acceso a la función representativa, hasta otras reflexiones sobre la austeridad en el gasto público, el funcionamiento de los parlamentos en la actualidad, la mayor o menor capacidad de actuación individual de los diputados al margen de la disciplina de partidos, la mayor o menor conveniencia de unos diputados más o menos “profesionalizados” y la posibilidad, hoy realmente existente en muchas situaciones, de que la dedicación parlamentaria pueda compatibilizarse en algunos casos con otras actividades profesionales o laborales. Y en el fondo de todo ello, sobre cuáles deben ser las bases de nuestro actual modelo de representación política. | ca |
| dc.format.extent | 6 p. | ca |
| dc.language.iso | spa | ca |
| dc.publisher | Escola d’Administració Pública de Catalunya | ca |
| dc.relation | Apunt de blog disponible a: | ca |
| dc.relation.ispartof | RCDP blog | ca |
| dc.relation.uri | https://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2014/03/17/constitucion-y-retribucion-economica-de-la-actividad-parlamentaria-francisco-javier-diaz/ | ca |
| dc.rights | Attribution 4.0 International | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
| dc.subject.other | Castella-la Manxa | ca |
| dc.title | Constitución y retribución económica de la actividad parlamentaria | ca |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | ca |
| dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.embargo.terms | cap | ca |
| dc.subject.udc | 00 | ca |
| dc.subject.udc | 070 | ca |
| dc.subject.udc | 342 | ca |
| dc.subject.lemac | Blogs | ca |
| dc.subject.lemac | Càrrecs públics | ca |
| dc.subject.lemac | Administració autonòmica | ca |
| dc.subject.lemac | Jurisprudència constituciona | ca |
Fitxers en aquest element
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
-
RCDP blog [362]





